FUNCIONARIOS EN TEMIXCO APROVECHAN OPACIDAD DE JUANA OCAMPO PARA ENRIQUECERSE (1/3)

PRIMERA ENTREGA

La presidenta municipal de Temixco, Morelos, por Morena, Juana Ocampo, ha sido omisa ante el cambio que realizó su antecesora, por el mismo partido, Jazmín Solano, quien modificó el Reglamento de Adquisiones, Enajenaciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios, durante su gestión municipal, para dejar fuera del comité a los regidores para su supervisión, lo que han aprovechado funcionarios de primer nivel de la actual administración, quienes no tienen la necesidad de transparentar sus decisiones y contrataciones.

El Comité de Adquisiones fue creado como un órgano colegiado de consulta, asesoría, análisis, opinión, orientación y resolución con el objeto intervenir como instancia administrativa en el procedimiento de adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Ayuntamiento, el cual se integraba por el presidente municipal, o la persona que este designe, el síndico, contralor y los regidores de Hacienda y de Patrimonio, así como el titular de la Tesorería y el Director de Adquisiciones, por lo que con su desaparición no hay nadie que vigile las compras que realiza la comuna.

Situación que ha aprovechado la maestra en Derecho, Itzel Alejandra Tlali Zuñiga, Oficial Mayor de Temixco, quien aprovechando los beneficios del nuevo reglamento ha realizado compras millonarias en favor de particulares, quienes no acreditan dedicarse al giro por el que fueron contratados.

A través de una investigación hecha por Noticia Mx, se reveló que durante el 2022 se asignó de forma directa a un mismo proveedor más de tres millones de pesos por diferentes conceptos, sin acreditar especialidad en los ramos por los que fue contratado; sin embargo, a pesar de haber solicitado la información vía plataforma de transparencia, en un acto intimidatorio se le obligó al investigador recoger la información personalmente, lo que fue notificado a la presidenta, Juana Ocampo, sin ninguna respuesta hasta el momento.

Y es que Armando Figueroa Morgado se registró el 8 de febrero de 2022 como giro ante la comuna de Temixco como venta de papelería, equipo de cómputo, consumibles (tóner y cartuchos de impresoras), renta de maquinaria, venta de luminarias y pintura; sin embargo, ese mismo año se le asignaron otras contrataciones que no tienen que ver con su actividad fiscal.

Con la aprobación de Itzel Alejandra Tlali Zuñiga, el proveedor ha firmado contratos por carpintería, gel antibacterial, así como material eléctrico, herramientas, ferretería, uniformes y equipo de seguridad.

Cabe destacar que en los contratos públicos omite la dirección del negocio; sin embargo, en el expediente de registro de padrón de proveedores señala un domicilio que corresponde a un terreno baldío como consta en el “contrato de arrendamiento federal” que sobra decir que debería considerarse inexistente, pues el distrito no existe.

Es de resaltar que del mismo expediente se desprende que el arrendatario del inmueble inexistente es la madre del proveedor y que ésta, en 2016, recibía por parte de la Secretaría del Trabajo y el Ayuntamiento de Temixco una beca de capacitación, apoyo económico para movilidad y vinculación laboral; apoyo en mobiliario, equipo y/o herramienta para la apertura de pequeños nuevos negocios.

Asimismo, es de señalar que el esposo de la Oficial Mayor, Javier Arroyo Boyas ocupa la plaza de director jurídico en el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Temixco (DIF), sin estar titulado, lo que fue corroborado al ingresar a la página de cédulas profesionales.

Cabe recordar que Juana Ocampo fue candidata a la reelección por Morena, la cual perdió, y, actualmente, Jazmín Solano es diputada electa por el mismo partido por el V Distrito.

Salir de la versión móvil