Mala calidad del aire repercute también en los ecosistemas y aumento de plagas

Expertos advirtieron sobre las afectaciones que la mala calidad del aire tiene no sólo en el ser humano, sino en todo el medio ambientem dijo en entrevista para Noticia Mx, Magaly Hurtado Díaz, investigadora en Ciencias Médicas de la Dirección de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), quien explicó que la resequedad, la irritación del tracto respiratorio, son padecimientos a corto plazo que pueden reducir la función pulmonar o agravar algunas enfermedades cardiovasculares o respiratorias que ya se tienen, como el asma en las personas.

Sin embargo, las repercusiones también son para los ecosistemas, al destacar que dependiendo del tipo de plantas, absorben los contaminantes del aire, a través de sus hojas o tallos, y cuando penetran les impiden su desarrollo y por lo tanto se causa un impacto ambiental que las deteriora.

Reveló que un exceso de ozono en las plantas obstruye su respiración, causando impactos en la fotosíntesis. En el caso de los animales, podría provocar algunos comportamientos extraños relacionados al apareamiento, ya cuando la exposición al mal aire es más a largo plazo.

“Por supuesto que se crea un desbalance. Por ejemplo, yo ya te hablaba de las plantas. El nitrógeno, por ejemplo, es nutriente esencial para ellas pero el exceso en algunas puede causar desventajas y eso genera un desequilibrio generando así un aumento de plagas”, abundó.

Salir de la versión móvil