El Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa” informó que de los casos de desaparición de mujeres en el estado de Morelos, algunos de ellos terminan en homicidios, lo que acrecenta la violencia feminicida porque no se investigan las causas.
Así lo dio a conocer Susana Díaz Pineda, vocera de la organización civil, quien recordó que tan sólo en el primer semestre del año se registraron cuatro casos de femeninas que han sido encontradas sin vida, en su mayoría jovencitas y menores en municipios como Yautepec, Yecapixtla y Cuautla.
“Sigue haciendo falta la perspectiva de género. A mí me han tocado casos de mujeres desaparecidas, en su mayoría jovencitas, y al preguntarles si se fueron de sus casas o se las llevaron nos comentan que se fueron por su propia voluntad porque en sus casas las prostituían o les pegaban y eso ya no se investiga”, dijo.
Lamentó que las autoridades, principalmente de la Fiscalía General del Estado (FGE), sólo se limiten a escribir en las carpetas de búsqueda que fueron localizadas, sin ahondar en los motivos e investigarlos, lo que incide a que se invisibilice la violencia contra las mujeres, al referir que los casos de desaparición también resultan un tema de razón de género.
“Luego descalifican nuestros datos diciendo que salió en redes, pero tenemos las fichas de búsqueda y localización. Otro tema a resaltar es que en los boletines de personas localizadas en ocasiones refieren que algunas mujeres fueron localizadas sin vida. ¿Quiénes son, dónde están, las entregaron a sus familiares? Porque entonces también estamos ante una omisión”, abundó.