Clara Meza
En la administración del ex gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, el ex coordinador de asesores de la administración estatal, Víctor “El Wero” Mercado, cobró más que el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lo que contraviene con el plan de austeridad impulsado por el mandatario federal.
De acuerdo a una investigación de NOTICIA MX, en el Periódico Oficial número 4420, el 26 de octubre del 2005 el hoy senador de la república se jubiló con 24 años de servicio bajo la categoría de Director General de Control Vehicular de la Secretaría de Finanzas, ganando al mes la cantidad de 60 mil 678 pesos con 31 centavos, bruto.
A partir del 1 de octubre de 2018, fue “invitado” a trabajar en la administración del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo como secretario de Movilidad y Transporte con un salario de 82 mil 302 pesos 85 centavos, mensuales, por lo que sumando los pagos, recibió una remuneración mensual de 142 mil 980 pesos con 16 centavos, cuando el mandatario percibe 124 mil 693 pesos, por lo que violó la ley.
Fue en enero del 2023 cuando también el Ejecutivo lo designó como su último coordinador de asesores, con un sueldo bruto de 57 mil 256 con 05 centavos, que sumado con su pensión son 117 mil 934 pesos con 36 centavos; lo que resulta ilegal.
Todo esto se constata, luego de que de acuerdo a la Ley del Seguro Social de 1973, en su artículo 123, de aplicación supletoria a la Ley del Servicio Civil, “el pago de las pensiones de invalidez, de vejez y de cesantía en edad avanzada, se suspenderá durante el tiempo en que el pensionado desempeñe un trabajo comprendido en el régimen del Seguro Social”.
De lo anterior se desprende que desde el primero de octubre de 2018 debió suspenderse el pago de pensión por parte de Gobierno del Estado, así como por parte del IMSS; sin embargo, no han mostrado disposición para regularizar la situación del pre candidato, por lo que esto, se traduce en un daño patrimonial al erario público y sin que el Ejecutivo encabezado por Cuauhtémoc Blanco haya emitido un posicionamiento durante su gestión.
También, de acuerdo al artículo 127 Constitucional, ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la república, que a la letra dice en su fracción dos, que “ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el presidente de la república en el presupuesto correspondiente”.
Asimismo, “los servidores públicos de la federación, de las entidades federativas, de los municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, de sus entidades y dependencias, así como de sus administraciones paraestatales y paramunicipales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos autónomos, y cualquier otro ente público, recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades”.
Por un lado, la Ley del Servicio Civil vigente en el estado establece en su artículo 66 que el “trabajador no podrá gozar al mismo tiempo de dos pensiones a cargo del Gobierno o municipio, en tal evento, el Congreso del Estado lo deberá requerir para que dentro de un plazo de treinta días naturales opte por una de ellas, en caso de que el trabajador no determine la pensión que debe continuar vigente, el Congreso concederá la que signifique mayores beneficios para el trabajador”.
De igual manera, la legislación estatal no prevé la hipótesis en la que el mencionado servidor se encuentra; sin embargo, la ley estatal prevé en su artículo 11 que “los casos no previstos en esta Ley o en sus reglamentos, se resolverán de acuerdo con las disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del articulo 123 Constitucional, aplicada supletoriamente, y, en su defecto, por lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo, las leyes del orden común, la costumbre, el uso, los principios generales del derecho y la equidad”.
Por lo que, al no suspenderse su jubilación como Director General de Control Vehicular de la Secretaría de Finanzas, Víctor “El Wero” Mercado, sería acreedor a una nueva pensión por cesantía en edad avanzada en su calidad de ex coordinador de Asesores del Gobierno del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo, ganando, de igual manera, más que el presidente Andrés Manuel López Obrador, dejando de lado el plan de austeridad impulsado por la 4T.