JUNTA DE CONTROL Y VIGILANCIA DEL TSJ NO PUEDE ENCONTRAR A SUS JUECES Y NO SABE CÓMO SE LLAMAN ¿PRETEXTOS?

En Morelos suman más de 150 casos por violencia vicaria, y, diariamente, se recibe al menos una denuncia por este mismo delito, el cual cada día se perpetúa más en el estado ante la falta de inoperancia dentro del Tribunal Superior De Justicia Del Estado de Morelos y una red de corrupción que sólo perjudica a los justiciables.

EN ENTREVISTA PARA Noticia Mx, Claudia Jiménez, representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en el estado, lamentó que las medidas para proteger a la infancia como la pensión sean usadas como “maniobra para dejar a las infancias a merced de la violencia del padre”, toda vez que el juez de su caso le ha requerido por la vía civil cerca de 170 mil pesos de pensión alimenticia, a favor de su victimario y quien se quedó con la custodia de sus hijos.

“He explicado que mi expareja tiene una representación de un despacho jurídico y asociados. Ahí colabora la licenciada Naiby Ríos y ella acostumbra proteger agresores al igual que el juez Natanael y la MP Marycarmen, inventan delitos y vinculan a proceso sin pruebas. El juez Natanael Cano me vinculó a proceso por culpa de la MP Marycarmen García Vidal, quien me acusó de violencia familiar. Presentó un peritaje realizado a mis hijos por un psicólogo de nombre Gabriel, no tenía cédula; ya lleva años siendo perito de la Fiscalía, pero al ser transexual no presentó la cédula y me señalaron a mi de discriminación. Ese mismo día pegaron una notificación en mi puerta, en la que el juez me notificaba el requerimiento de la pensión alimenticia”, denunció.

Por lo que ya interpuso una queja ante la Junta de Control y Vigilancia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); sin embargo, “me pide a mi que le de el nombre completo del juez y una dirección para notificarle, ¿puede creerlo? La junta de Control y Vigilancia del Poder Judicial no puede encontrar a sus jueces y no sabe cómo se llaman”.

“Obvio, todas son artimañas del Tribunal para obstaculizar la justicia, al igual que el juzgado octavo de lo familiar. Ahora hay una juez nueva, pero mi caso lleva más de 8 años en que mis hijos han sido gravemente maltratados por el entorno de mi expareja, su colegio y allegados a él han tratado a mis hijos como huérfanos dándoles deplorables ejemplos y lastimando su vida. Estoy muy enojada, no se que hacer y no se cómo las autoridades no ven el daño gravísimo a la identidad, al desarrollo y a la capacidad de las infancias en Morelos. Llevo años advirtiendo que dejaban a mis hijos con un agresor no sé quién se va a hacer responsable”, sentenció.

De igual manera, recordó que ingresó amparos en el orden familiar para que le permitieran ver a sus hijos, pero “dijeron que respetaban la autonomía del Tribunal local y la juez de ese momento argumentaba que mis hijos no me querían ver, por lo que yo pregunto ¿si los niños sometidos por el padre van a resolver el caso para que existen entonces los jueces de lo familiar? Además, en el expediente de lo familiar había antecedentes de la violencia del señor sobre mi y ya está reconocido que la violencia hacía la madre es violencia hacia los niños”.

En este sentido, insistió que en todos los casos de violencia vicaria, todas las partes son culpables, las ex parejas, la Fiscalía General del Estado (FGE) y el TSJ, por lo que “espero sanción para ellos y reparación del daño, sólo que a quién en este país se le puede pedir orden, coherencia y justicia”.

Asimismo, solicitó a la FGE no ser omisa ante este tipo de casos, tras la llegada del nuevo titular Edgar Maldonado Ceballos, al recordar que “el lunes tuve cita con la policía de investigación de delitos sexuales pero se negaron a investigar y esa es la constante de la Fiscalía, no hacer el trabajo y en mi caso y de mis compañeros los únicos casos que han avanzado son la de los delitos que se inventan”, por lo que confió habrá mayor apertura, en lo paulatino.

Salir de la versión móvil