
Incumplió Victor “Wero” Mercado accesibilidad en el transporte público a personas con discapacidad
A pesar de que uno de los principios fundamentales que establece la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que entró en vigor el 18 de mayo de 2022, es garantizar la accesibilidad a todas y todos los ciudadanos del país, en Morelos no se ha cumplido.
En 2023, de las cinco mil 635 unidades del transporte público que operan en la entidad, sólo dos cumplen con los requerimientos, las cuales fueron impulsadas en la anterior administración del exgobernador perredista Graco Luis Ramírez Garrido Abreu denominando al programa “Rutas de la Salud” y que ha mantenido vigente el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo, sin ninguna nueva propuesta al respecto.
De acuerdo a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), manifiestó en su oficio SMYT/DGPECIT/016/III/2023 que aún cuando la Ley de Transporte del Estado de Morelos establece que al menos una unidad de cada ruta debe contar con los mecanismos necesarios para el ascenso y descenso de personas con discapacidad y estas modificaciones deben correr a cargo del presupuesto de los concesionarios, no se establecen sanciones, por lo que el Gobierno del Estado a cargo de Cuauhtémoc Blanco Bravo ha sido omiso y no ha obligado a los transportistas a cumplir.
La dependencia gubernamental agregó que ya trabaja en una propuesta para subsanar esta irregularidad legal que pudo haberse impulsado en la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del exfutbolista; sin embargo no fue requerida para participar en el calendario de comparecencias, por lo que es claro que al gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo no le importan las necesidades de este sector.
Cabe recordar que el 17 de mayo de 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en la impuso un plazo de 180 días contados a partir de ese día para aprobar las reformas necesarias a las leyes y reglamentos con el fin de armonizados con esta disposición.
“El Congreso de la Unión y las Legislaturas de las entidades federativas, en un plazo no mayor a 180 días, contados a partir de la entrada en vigor de la presente Ley, deberán aprobar las reformas necesarias a las leyes de su competencia, a fin de armonizarlas con lo dispuesto en esta Ley”, se lee en el documento.
Fue el 18 de noviembre de 2022 cuando se venció el plazo para que el Gobierno de Morelos atendiera el mandato; sin embargo, fue en enero del año 2023 cuando Víctor Mercado dejó el cargo como secretario de Movilidad y Transporte, sin siquiera dejar trabajos tendientes a regularizar los ordenamientos, ya que fue nombrado como coordinador de asesores, por lo que ahora es usual verlo de gira con distintos grupos sociales, dejando de lado los grupos vulnerables.