CONTINÚA LA VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO AL INTERIOR DE LA UAEM

Tan sólo en lo que va del semestre, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) suman más de una decena de denuncias nuevas, aproximadamente, por violencia en razón de género ejercida por profesores contra estudiantes, por lo que las víctimas lamentaron la falta de diálogo y acercamientos con la administración central para resolver los casos.
Al respecto, Zay H., vocera de la colectiva “Morras contra la Violencia Institucional”, explicó en ENTREVISTA PARA NOTICIA MX que tras más de un año de solicitar audiencia con la rectora Viridiana Aydeé león Hernández, no fue hasta después de su primer informe de actividades que recibió a un bloque, luego de que no había habido ningún acercamiento para dialogar sobre las políticas públicas para combatir y frenar la incidencia, la cual continúa presentándose sin que exista castigo para los responsables.
“Con estos nuevos casos, en total suman aproximadamente entre 120 y 130 casos de violencia en razón de género que tenemos contabilizados en la UAEM, principalmente en todas las facultades que se encuentran en el campus norte en Chamilpa. Más bien estamos a la espera de la resolución de la queja que pusimos ante la Comisión de Derechos Humanos Morelos (CDHM) por violencia institucional de parte de las autoridades universitarias hacia nuestra colectiva”, dijo.
Resaltó que pese a anunciarse en julio de 2023 la creación de la Unidad de Igualdad de Género Universitaria y designarse como directora general a Gabriela Mendizabal Rodríguez, así como a Berenice Pérez Amezcua como titular de la Unidad de Igualdad de Género, a más de un año no ha habido acercamientos con ellas ni con la rectora Viridiana Aydee León Hernández, por lo que reveló que existe confusión entre las víctimas porque no saben cuál es su funcionamiento ni el proceso para acceder a apoyo psicológico, emocional o jurídico, si es que existe.
“Realmente no hemos tenido gran contacto. Pero también esto se ha vuelto muy confuso para las víctimas, el cómo funciona y cuál es el proceso. Tampoco tenemos ni mínima idea del protocolo que supuestamente iban a sacar en junio y es fecha que no lo sacan aún. No sabemos lo que hicieron en el Consejo Universitario con respecto a la Comisión de Género ni cómo es que los personajes involucrados están actuando con respecto a los casos”, indicó.
En este sentido, puntualizó que no ha habido hasta el momento ningún acompañamiento “ni una gran experiencia con estas nuevas compañeras que han denunciado en la Unidad de Género, no hemos tenido una buena experiencia”.
Cabe recordar que hasta abril de este año, la UAEM terminó el análisis del actual protocolo para la prevención y atención de la discriminación y violencia de género de la universidad, así como las mesas de discusión para reunir propuestas de la comunidad para su actualización.
Sin embargo, ante la falta de avances, el pasado 30 de abril, cuando la rectora presentó su primer informe de actividades, la colectiva protestó públicamente, para dar a conocer “la situación real” que atraviesa la máxima casa de estudios, al afirmar que “no estamos de fiesta, estamos de luto”, ya que la violencia al interior de la máxima casa de estudios lo que ha hecho es “crecer y crecer” y la UAEM no asume su responsabilidad.