
Feria de Tepalcingo, una fiesta que reúne a todas las generaciones
Considerada una de las fiestas más importantes del estado, la Feria del Tercer Viernes de Cuaresma de Tepalcingo, en su edición 2024, lució con una alta afluencia de creyentes, quienes en bicicleta, a pie o en caravana a bordo de camiones, no perdieron la oportunidad de visitar durante este fin de semana al “Cristo aparecido”.
La fiesta, que se realiza en honor de Jesús Nazareno, reúne cada año a miles de personas provenientes de distintos estados como Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Estado de México, Veracruz y Oaxaca, entre otros municipios de Morelos, quienes sin importar las horas peregrinan, creyentes de la imagen que data de más de 300 años de antigüedad.
La algarabía de los creyentes
La algarabía se observó este fin de semana kilómetros antes de la entrada de Tepalcingo; en la carretera, camiones adornados con cintas multicolor y enormes lonas que anunciaban el arribo de distintas caravanas. Del otro lado, hombres, mujeres, niños y adolescentes, quienes a pesar del visible cansancio y sudor que escurría de sus frentes, unos cantaban y otros sonreían, fieles a sus creencias que en muchos lugares de México, aún prevalecen y en Morelos no es la excepción.
Miles de puestos artesanales, comida, ropa, accesorios, alfarería, postres y juegos, dan la bienvenida a quienes transitan por las diferentes arterias hasta llegar a la milagrosa imagen, en donde ya le cantan bandas o se ofrecen danzas de tecuanes y chinelos en su honor.
Por su grandeza, desde el siglo XVII la Feria del Tercer Viernes de Cuaresma de Tepalcingo es catalogada la segunda más grande del país, al considerar a la imagen del “Cristo Aparecido” altamente milagrosa, lo que le ha sumado muchos adeptos dentro de la religión católica en todo el país.
La historia de Jesús Nazareno
Según se sabe, la imagen de Jesús Nazareno data de los años de la colonia y según refiere la historia, fue encontrada por un grupo de niños indígenas en una barranca del barrio de San Martín, mientras jugaban, aproximadamente en el año 1620.
El milagro
Por primera vez, la familia García, proveniente de la Ciudad de México, acudió a la Feria de Tepalcingo 2024 a ofrecer comida y agua a los peregrinos, gratuitamente. De acuerdo a su relato, compartieron que la abuela había estado enferma de salud, por lo que decidió mudarse con un familiar a Tepalcingo, en donde desde hace un año ha tenido notorias mejorías. Por lo que decidieron acudir este año, en agradecimiento.